Detalles
Nivel escolar:
3-6 de primaria
Campos formativos:
Conocimiento del medio
Duración:
25 minutos
Descargar PDFExperiencia
Si bien algunas formas de contaminación pueden remediarse o revertirse, este no siempre es el caso. Por eso es tan importante la prevención. Por medio de este ejercicio sensorial podremos demostrar como algunos contaminantes dejan un mayor impacto en el ambiente y el por qué debemos mejorar nuestros hábitos y costumbres para evitar el deterioro de nuestros ecosistemas.
Objetivo
Propiciar una reflexión y acción a través de una actividad lúdica sensorial donde los participantes relacionen las prácticas negativas que generan contaminación del agua y cómo podemos evitarlas.
Materiales
- 1 palangana o cubeta grande de plástico
- 1 colador
- Diferentes residuos de plásticos (botellas PET vacías, envolturas de comida, taparroscas de plástico, etc.)
- Frasco pequeño con agua y tierra disuelta
- Animales de plástico
- Charola de plástico
