Cultura

La Ciencia y La tecnología en tiempos de la Revolución Mexicana
Durante el periodo de la Revolución, sucedieron ciertos acontecimientos que sirvieron como voz de aquellos que reclamaban identidad para la ciencia en el proceso de transformación social y política del país. leer más

Escarabajo Pelotero
Durante la historia de los seres humanos, este insecto conocido como escarabajo pelotero, representa uno de los elementos más importantes en las actividades agrícolas. Las consecuencias ecológicas que traen consigo y su comportamiento, incluyen la fertilización y aeración del suelo, eliminación de moscas y parásitos, y múltiples beneficios para las plantas, incluyendo la dispersión de semillas presentes en su excremento. Es por esto que diversas civilizaciones antiguas, especialmente la egipcia, veneran a estos pequeños insectos y los hicieron parte de su cultura. leer más

Escarabajo Sagrado
Durante la historia de los seres humanos, este insecto conocido como escarabajo pelotero, representa uno de los elementos más importantes en las actividades agrícolas. Hoy te compartimos como hacer tu propio dije de este animal considerado sagrado. leer más

7 Años Rodando Por México – Nombre de Dios
Nombre de Dios es el pueblo más antiguo del estado de Durango, llamado originalmente Villa de los Cuatro Templos.
Sus calles y edificaciones se encuentran plasmadas de historia y leyendas, a este sitio también, de inmediato se le asocia con las bellezas naturales, la historia y la gastronomía, sin dejar de lado sus vinatas.
Gracias a su imponente belleza, El Saltito ha sido escenario de películas nacionales y extranjeras como: Los cañones de San Sebastián, El tunco Maclovio y La máscara del Zorro leer más

Día Internacional de la Paz
Día Internacional de la Paz
leer más
Plantas que le dio México al mundo – Nopal
El nopal es de la familia del cactus y ha sido desde hace siglos un símbolo nacional, pues es donde postra el águila que devora una serpiente en el escudo de México. En nuestro país, existen ocho especies endémicas. leer más

Plantas que le dio México al mundo – Cacao
La Bióloga y Veterinaria Carolina Maass del área de Experiencias Educativas, nos comparte una de las plantas que México ha dado al mundo el cacao. leer más

Plantas que le dio México al mundo – Aguacate
El origen del aguacate se dio en el altiplano del centro y oriente de México. Su sabor, textura y propiedades nutricionales lo han convertido en uno de los frutos más favorecidos a nivel mundial.
El nombre deriva del azteca ahuacatl, que significa «testículo», seguramente debido a su forma, y de ahí su fama como afrodisiaco.
Algunos de sus beneficios son que ayuda a la salud cardiovascular, se recomienda en deportistas y mujeres embarazadas, relaja el sistema nervioso, es bueno para la vista y previene las arrugas. leer más

Plantas que le dio México al mundo -Dalia
La #dalia se dio en Cuernavaca y Tepoztlán. Los indígenas la cultivaron y la denominaron “xicamiti”, que significa “flor de camote”. La planta se reproduce a través de bulbos. leer más

Plantas que le dio México al mundo -Flor de Cempasúchil
La flor cempasúchil es conocida como la flor de muerto y corresponde con el nombre de “caléndula”, una maravilla mexicana de color amarillo o anaranjado. Las cempasúchil florecen después delas lluvias, por este motivo se utilizan para decorar los altares del Día de Muertos. leer más